Perfil de Ingreso
El aspirante a cursar la Licenciatura en Psicología de la UABC deberá contar con:- Habilidad para la lectura de comprensión y el análisis y síntesis de textos 80%
- Interés por el estudio del hombre como individuo y sus relaciones con el entorno 60%
- Interés por los acontecimientos científicos y las nuevas tecnologías 40%
- Búsqueda del desarrollo pleno del hombre 80%
- Capacidad de abstracción 75%
- Disposición para el trabajo en equipo 70%
- Razonamiento lógico numérico 60%
- Flexibilidad para las relaciones humanas 90%
- Capacidad de empatía 90%
- Sentido crítico 80%
Perfil de Egreso
La formación profesional del Licenciado en Psicología implica un quehacer profesional ético, que ofrezca un servicio fundamentado en valores y actitudes congruentes, así como de un desempeño profesional basado en conocimientos y habilidades orientados a la atención de necesidades humanas y demandas sociales de manera competente. Así, desde una perspectiva biopsicosocial integradora y fundamentada en las diferentes teorías y sistemas en psicología, el psicólogo se abocará al estudio del comportamiento humano profundizando en el análisis y evaluación de las relaciones interpersonales, mediante la aplicación de instrumentos de psicodiagnóstico y el manejo de metodologías de investigación adecuadas para el diseño de estrategias de intervención, que contribuyan al bienestar de individuos y grupos sociales, así como al desarrollo de propuestas de cambio.
Dichas características generales en la formación profesional del psicólogo dan sentido a la práctica profesional y fomentan el logro de las siguientes competencias:
1. Analizar el comportamiento humano de forma integral, desde distintos enfoques psicológicos, para identificar las diferencias individuales de forma ética y respetuosa hacia el individuo.
2. Analizar las relaciones interpersonales para diseñar estrategias de comunicación y modificación de la conducta que contribuyan a la solución de la problemática individual y psicosocial, a través de métodos y técnicas psicológicas con una actitud de apertura y respeto al otro.
3. Evaluar las características psicológicas y de desempeño del recurso humano para promover la mejor expresión de sus potenciales personales, reflejados en el funcionamiento óptimo de las organizaciones, a partir del diagnóstico organizacional con legalidad y responsabilidad.
4. Aplicar estrategias y acciones psicopedagógicas a través de los instrumentos psicológicos, para incidir en todos los niveles del ámbito educativo de forma sensible y empática.
5. Intervenir con técnicas psicológicas de evaluación y estrategias psicoterapéuticas en el cambio del comportamiento humano a partir de diversos enfoques psicológicos para la promoción de estilos de vida saludables, acorde al código ético del psicólogo.
6. Diseñar e implementar programas de apoyo mediante la aplicación de técnicas de investigación psicosocial que contribuyan a la integración de los grupos humanos y la convivencia responsable.
Campo Ocupacional
Los egresados de la Licenciatura en Psicología estarán capacitados para:Instituciones públicas
Hospitales y clínicas psiquiátricas, sector educativo y centros de investigación social.
Instituciones privadas
Hospitales y clínicas, consultorios particulares, industria maquiladora y de servicios, centros educativos, organizaciones civiles.
Profesionista independiente
Los egresados pueden ejercer en la práctica privada.
¿Tienes dudas o comentarios? ¡Escríbenos!
Para cualquier duda o comentario sobre la carrera de psicología, llama o comunícate con:
Coordinación de Psicología
Mtro. Rubén Vargas Jiménez
psicologia.cisaludvlp@uabc.edu.mx
Telefono conmutador: (664) 906-15-35/36
Extensión 50207